Cómo Crear tu Propio Planificador de Presupuesto Mensual en Canva: Guía Completa Paso a Paso

¿Estás buscando tomar el control de tus finanzas personales pero no sabes por dónde empezar? Un planificador de presupuesto mensual es una herramienta esencial para entender tus ingresos y gastos, y en esta guía, te mostraremos cómo diseñar uno desde cero utilizando Canva, una herramienta intuitiva y fácil de usar. Ya sea que quieras una plantilla para imprimir o para usar digitalmente, este tutorial te guiará en cada paso. Además, para una experiencia visual completa, a continuación tienes el video tutorial completo que peudes seguir paso a paso.

Paso 1: Configuración Inicial en Canva

  • Para comenzar, abre Canva y selecciona la opción «Crear un diseño».
  • Busca y elige el formato «A4» en orientación vertical. Este tamaño es ideal para imprimir tu planificador.

Paso 2: Añadiendo el Título Principal y el Mes

  • Título del Planificador: Agrega un texto de título y escribe «Planificador de Presupuesto Mensual». Ajusta el tamaño y la posición para que quede en la parte superior central de la hoja.
  • Campo para el Mes: Debajo del título, añade otro texto que diga «Mes:». Puedes reducir el tamaño de este texto, por ejemplo, a un 25.
  • Línea para el Mes: Para que el usuario pueda escribir el mes cómodamente, agrega una línea horizontal debajo del texto «Mes:». Asegúrate de que la línea tenga un buen ancho para escribir. También puedes quitar la negrita al texto «Mes:» para una mejor estética.

Paso 3: Creación de la Sección de Ingresos Mensuales

  • Marco Principal: Inserta una forma (un rectángulo o cuadrado) y ajústala para crear el recuadro principal de la sección.
  • Título de la Sección: Dentro de esta forma, agrega un texto que diga «Ingresos Mensuales». Reduce su tamaño (ej. a 20) y cambia el color del texto y la forma para que sea visualmente atractivo.
  • Columnas de Datos: Duplica el título de «Ingresos Mensuales» y edítalo para crear las cabeceras «Fuente» y «Cantidad». Agrupa estas cabeceras para facilitar su manejo.
  • Filas de Registro: Duplica la forma que usaste para el marco principal (o crea una nueva más pequeña) y elimínale el texto. Esta será tu fila de registro. Duplícala varias veces para crear múltiples renglones para los ingresos.

Paso 4: Creación de la Sección de Reservas / Ahorros

  • Duplica la sección completa de «Ingresos Mensuales» que acabas de crear.
  • Cambia el título de «Ingresos Mensuales» a «Reservas / Ahorros».
  • Edita las cabeceras de las columnas para que digan «Motivo» y «Cantidad».
  • Ajusta los colores de esta sección para diferenciarla de la de ingresos.
  • Agrupa ambas secciones para poder centrarlas en la página si lo deseas.

Paso 5: Añadiendo los Montos Totales

  • Para cada sección (Ingresos y Reservas), duplica una de las filas de registro, pero esta vez, elimina solo una de las celdas y deja el espacio para el texto.
  • Dentro de la celda restante, añade el texto «Monto Total».
  • Cambia el color de esta celda para destacarla como el total. Repite este proceso para la sección de reservas.

Paso 6: Diseño de la Sección de Gastos Realizados

  • Marco Principal: Duplica la forma que usaste para el título de las secciones anteriores (Ingresos/Reservas) y cámbiale el color a un naranja.
  • Título de la Sección: Edita el texto para que diga «Gastos Realizados».
  • Cabeceras de Columnas: Duplica las cabeceras de las columnas anteriores y edítalas para «Fecha», «Descripción» y «Monto».
  • Distribución: Selecciona las tres cabeceras y usa la herramienta de «Posición» en Canva para «Espaciar uniformemente horizontalmente» y asegurarte de que estén bien distribuidas.
  • Filas de Registro: De manera similar a las secciones de ingresos, duplica las filas de registro, ajusta su altura (por ejemplo, a 1.1 cm) y su color para que coincida con la paleta de esta sección. Agrega suficientes renglones para una planificación mensual completa.
  • Monto Total de Gastos: Al igual que antes, crea una celda para el «Monto Total» en la sección de gastos y destaca su color.

Paso 7: Toques Estéticos Finales

  • Para darle un toque único y profesional, puedes agregar formas irregulares o elementos decorativos en las esquinas de tu diseño. Esto eleva la estética sin añadir complejidad.
  • Asegúrate de que todos los elementos estén agrupados en sus respectivas secciones para evitar movimientos accidentales.

Conclusión

¡Felicidades! Has creado tu propio Planificador de Presupuesto Mensual personalizado en Canva. Tener un planificador te ayuda a visualizar tus finanzas, tomar decisiones informadas y trabajar hacia tus metas económicas. Recuerda que la clave es la constancia y la adaptación.

Si te ha gustado este tutorial y deseas ahorrar tiempo, o si prefieres una solución lista para usar con un diseño profesional, puedes comprar esta plantilla, totalmente editable y a un precio súper reducido, para que solo tengas que descargarla y empezar a usarla de inmediato.

Plantilla Editable de Planificador de Presupuesto Mensual en Canva

El precio original era: $ 3,00.El precio actual es: $ 1,39.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *